jueves, 7 de abril de 2016

DÍA DE LAS AMERICAS



14 DE ABRIL: DÍA DE LAS AMÉRICAS
El “Día de las Américas” es un día establecido por los gobiernos de las repúblicas americanas, como un símbolo de su soberanía y de su unión voluntaria en una comunidad continental.
Cada año, el 14 de abril, ya sea por promulgación presidencial o legislativa, el Día y la Semana Panamericanos son conmemorados en grandes ciudades, pueblos y comunidades. El Primer Día de las Américas fue celebrado a lo largo del Continente Americano en 1931.
En Washington, el Presidente de los Estados Unidos, Herbert Hoover, fue el principal orador en una ceremonia al aire libre que incluyendo la siembra de un árbol en los jardines de la OEA. Varios países (El Salvador, Guatemala y Haití) declararon el 14 de abril como fiesta nacional. En estas naciones, como en otros países de la Unión Panamericana, hubo recepciones diplomáticas, celebraciones públicas y civiles, programas en las escuelas y una gran cantidad de proclamaciones promoviendo los principios del Panamericanismo.
Una de esas declaraciones aseguró que en el Espíritu del Panamericanismo, las naciones de América podrían “reafirmar los ideales de paz y solidaridad continental que todos profesan, fortalecer sus lazos naturales e históricos y recordar los intereses comunes y aspiraciones que hacen a los países del hemisferio un centro de influencia positiva en el movimiento universal a favor de la paz, la justicia y la ley entre las naciones”.

NACIMIENTO DEL INCA GARCILAZO DE LA VEGA



12 DE ABRIL: NACIMIENTO DEL INCA GARCILAZO DE LA VEGA
Un día como hoy, nació en el año 1539, en la ciudad del Cuzco, el Inca Garcilaso de la Vega, cuyo nombre de pila fue Gómez Suárez de Figueroa.  Sus padres fueron el capitán español, Sebastián Garcilaso de la Vega y su madre, la noble Palla Isabel Chimpu Ocllo, nieta del Inca Túpac Yupanqui y sobrina de Huayna Cápac.
La obra más célebre del Inca Garcilaso de la Vega, fueron los "Comentarios Reales de los Incas", cuya primera edición apareció en 1609, el cual fue escrito en base a sus propios recuerdos de infancia y juventud, escuchado directamente de sus parientes, de contactos epistolares y visitas a personajes destacados del Virreinato del Perú.

Los 'Comentarios Reales' constituye, pese a los problemas de sus fuentes orales y escritas y a las incongruencias de muchas fechas, uno de los intentos más logrados de salvaguardar la memoria de las tradiciones de la civilización andina. Por esta razón es considerada su obra maestra y se la ha reconocido como el punto de partida de la literatura latinoamericana.
Muere en la ciudad de Córdoba (España) el 22 de abril de 1616.

DÍA DEL NIÑO PERUANO



SEGUNDO DOMINGO DE ABRIL: DÍA DEL NIÑO PERUANO
En el año 2002, el Congreso de la República, estableció a través de la Ley N° 27666, que cada segundo domingo de abril, se celebre en nuestro país, el Día del Niño Peruano, día considerado sumamente especial,  ya que es una etapa por la cual todos pasan. 
Esta Ley sostiene que en la primera sesión ordinaria del Congreso de la segunda semana de abril de cada año, el presidente del Consejo de Ministros, en representación del gobierno, expondrá en la sede legislativa los lineamientos de política y metas del Plan Nacional de medidas administrativas, normativas y de cualquier otra índole que se aplicarán para garantizar que los derechos enunciados en la Convención de los Derechos del Niño del 20 de noviembre de 1989 se aplicarán, plena y progresivamente, en favor de todos los niños y las niñas que se encuentran en territorio peruano, sin distinción alguna, de su raza, el color, sexo, idioma, su origen nacional étnico o social, posición económica, impedimentos físicos, nacimiento o cualquier otra condición del infante, sus padres o de sus representantes legales.
Es por ello que a los adultos, les toca contagiarse de aquella misma inocencia de los niños de nuestra sociedad, quienes son el futuro de todo un país, defendiendo sus derechos y promoviendo valores, y forjarlos hacia la construcción de una sociedad mejor.

DÍA DE LA SALUD




07 DE ABRIL: DÍA MUNDIAL DE LA SALUD
El Día Mundial de la Salud, que marca el aniversario de la fundación de la Organización Mundial de la Salud (OMS), constituye para ésta una oportunidad idónea para generar una mayor conciencia de los principales problemas sanitarios que aquejan al mundo.

En 1948, la primera Asamblea Mundial de la Salud instituyó el Día Mundial, que desde 1950 se viene celebrando el 7 de abril de cada año.

En el 2014, el lema del Día Mundial de la Salud es "Pequeñas picaduras, grandes amenazas".
"Los vectores son organismos que transmiten patógenos de una persona (o animal) infectada a otra. Las enfermedades vectoriales son las causadas por estos patógenos en el ser humano, y generalmente son más frecuentes en zonas tropicales y lugares con problemas de acceso al agua potable y al saneamiento.
El objetivo de la campaña consiste en aumentar la conciliación sobre la amenaza que suponen los vectores y las enfermedades vectoriales, y animar a las familias y a las comunidades a que adopten medidas de protección. Un elemento básico de la campaña será la difusión de información en las comunidades. Como las enfermedades vectoriales empiezan a sobrepasar sus fronteras tradicionales, es necesario que las medidas se amplíen más allá de los países en los que actualmente medran estas enfermedades.
De forma más general, otros objetivos de la campaña consisten en lograr:
  • que las familias residentes en zonas donde hay transmisión vectorial sepan cómo protegerse;
  • que las personas sepan cómo protegerse de los vectores y las enfermedades vectoriales cuando viajan a países en los que estas suponen una amenaza para la salud;
  • que los ministerios de salud de los países en los que las enfermedades vectoriales constituyen un problema de salud pública tomen medidas para mejorar la protección de su población; y
  • que las autoridades sanitarias de los países en los que las enfermedades vectoriales empiezan a ser una amenaza colaboren con otras autoridades pertinentes, entre ellas las encargadas del medio ambiente, tanto nacionales como de los países vecinos, para mejorar la vigilancia integrada de los vectores y adoptar medidas que eviten su proliferación."

DÍA MUNDIAL DEL LIBRO INFANTIL



02 DE ABRIL: DIA MUNDIAL DEL LIBRO INFANTIL
Con motivo de celebrarse el nacimiento del escritor danés Hans Christian Andersen en el año de 1805, autor de varias decenas de cuentos de hadas; se ha declarado el 2 de abril como el Día Mundial del Libro Infantil y Juvenil, con el fin de promover y fomentar en los niños la lectura de obras literarias para sus respectivas edades.
Andersen escribió más de 150 cuentos infantiles, siendo uno de los más grandes autores de la literatura mundial, y es por ello que se seleccionó el día de su nacimiento como fecha para esta iniciativa.
Entre los cuentos más conocidos y que permanecen el recuerdo de varias generaciones están:  El patito feo, El traje nuevo del emperador, La reina de las nieves, Las zapatillas rojas, El soldadito de plomo, El ruiseñor, El sastrecillo valiente, La sirenita, Caperucita Roja, Blanca Nieves y los Siete Enanitos, Los Tres Chanchitos, La Cenicienta, Pulgarcito, Hansel y Gretell, Pinocho, y muchos más.

DÍA DE LA EDUCACIÓN



Mediante los acuerdos llevados entre la ONU y la UNESCO, cada 1 de abril se conmemora y recuerda el Día Mundial de la Educación, en el cual se considera a la educación como uno de los aspectos más relevantes para el Estado. Luego desde el año 2003 hasta el 2012, se conmemora la "Década de la Educación Inclusiva". 
Dentro de la educación, los padres de familia, los profesores y el personal administrativo cumplen una función muy importante, apoyada también por el aspecto económico, ella es el destino de una partida del presupuesto del país para sufragar e impulsar la enseñanza pública, además de contribuir con la misión del Estado para con la educación, que es reconocer, velar y garantizar la libertad de enseñanza.
Es cierto que los padres educan en el hogar y los profesores en el colegio, sin embargo, ambos contribuyen en la formación de la integridad física, mental, intelectual y psicológica de los educandos, ligados al desarrollo de las ciencias, las humanidades, las técnicas, las artes y el deporte para tener una mente lúcida y una inteligencia cultivada en un cuerpo sano.
Este día sirve para el fortalecimiento de la relación entre los educadores y los alumnos, y entre el hogar y la escuela, forjando una alianza estratégica en favor del desarrollo progresivo de los alumnos.
Dentro de la tarea educativa, los maestros se dedican a enseñar con las mejores técnicas pedagógicas, y los estudiantes deben prestar la debida atención, siendo activos en las prácticas propuestas, realizándolas con mucha rapidez y esfuerzo las tareas encomendadas, y asistir con puntualidad y pulcritud a sus clases respectivas.
La verdadera educación permite formar hombres y mujeres útiles para el futuro, preparándolos para la vida, siendo dignos profesionales de éxito, con derechos e igualdad, sin discriminaciones de ninguna clase.